Desde la entrada en vigor de la EHE 08 se ha sustituido la clasificación de las plantas hormigón que se venía utilizando en la antigua instrucción EHE-98 (A, B y C) por los certificados de dosificación de plantas de hormigón. Para ello se deberán realizar unos ensayos previos y característicos de resistencia (no siempre obligatorios) y un ensayo característico de dosificación, que expondremos en este artículo debido al desconocimiento que existe todavía y a las dudas que surgen.
La instrucción EHE 08, en su anejo 22, hace referencia a los ensayos previos, ensayos característicos de resistencia y ensayos característicos de dosificación. Explicaremos brevemente cada uno de ellos:
Ensayos previos:
Sólo se realizan si no hay experiencia previa (si no se tiene documentación del empleo de dicho hormigón, con la misma dosificación, materias primas y procesos de ejecución en otras obras).
Consisten en la realización de cuatro series de hormigón a partir de amasadas distintas fabricadas en laboratorio con las materias primas y dosificación que se van a emplear en obra.
Ensayos característicos de resistencia:
Sólo se realizan si no hay experiencia previa (si no se tiene documentación del empleo de dicho hormigón, con la misma dosificación, materias primas y procesos de ejecución en otras obras).
Consisten en la realización de seis series de hormigón de amasadas diferentes realizadas con el hormigón fabricado por la planta hormigonera de la obra.
Ensayos característicos de dosificación:
Se realizan previamente al suministro del hormigón a obra. Se debe determinar la resistencia a compresión del hormigón (si no se han realizado los ensayos característicos de resistencia) y la resistencia a la penetración de agua (sólo para clases de exposición recogidos en la tabla incluida en el anejo).
Consiste en la realización de tres series de probetas de amasadas distintas, fabricadas el mismo día en la planta que va a suministrar el hormigón. Cada serie se ensaya a compresión y, si procede, a la resistencia penetración de agua.
Una vez realizados los ensayos característicos de dosificación, se emitiría el correspondiente certificado de dosificación, indicando si este cumple con los criterios de durabilidad exigidos en la instrucción. En caso de cumplimiento, este certificado tendría una validez de seis meses a partir de la realización de los ensayos.
Recordar que este certificado es para cada tipo de hormigón y se puede utilizar para todas las obras que utilicen este hormigón (con las mismas materias, dosificación y ejecución) siempre y cuando estén dentro del plazo de validez de seis meses.
Deja una respuesta